Embarazo adolescente: la tasa cayó 55% en 6 años

Entre 2014 y 2020, la tasa de fecundidad bajó un 55% en las mujeres menores de 20 años en Argentina, según datos difundidos por CIPPEC. Entre las mujeres jóvenes con baja educación, la reducción fue del 66%.

 Embarazo adolescente: la tasa cayó 55% en 6 años

Entre 2014 y 2020, la tasa de fecundidad bajó un 55% en las mujeres menores de 20 años en Argentina. Entre las mujeres con baja educación, la reducción del embarazo adolescente fue del 66%.

El dato fue difundido por Rafael Rofman y Carola della Paolera, director y coordinadora de Protección Social de CIPPEC. Los autores indican que esta caída “no solo da cuenta de un logro significativo en términos de acceso a derechos sexuales y reproductivos, sino que también potencia las posibilidades de mejorar las trayectorias educativas y laborales de las jóvenes“.

Con respecto a las causas, los autores señalan: “Esta disminución en la fecundidad adolescente parece haber sido resultado de cambios de preferencias de la población, sumados a una política activa del Estado, a nivel nacional y provincial, de provisión de variados métodos anticonceptivos (por ejemplo, de larga duración) y mejor acceso a servicios de salud e información sobre educación sexual integral“.

El descenso del embarazo adolescente es clave para lograr un descenso de la pobreza estructural en Argentina, afirman Rofman y Della Paolera, ya que los embarazos no intencionales en la adolescencia tienen un impacto directo en la reproducción intergeneracional de la pobreza.

FUENTE: Rafael Rofman (@rrofman)

En el segundo semestre de 2021, la pobreza alcanzó al 37,3% de la población, una reducción de 4,7 puntos porcentuales en la comparación interanual, pero aún superior a las cifras anteriores al inicio de la pandemia, según cifras del INDEC. A su vez, la pobreza infantil se mantuvo elevada: en el segundo semestre de 2021, el 51,4% de niños y niñas menores de 15 años se encontraba en situación de pobreza. Es decir: más de la mitad sigue sin poder alcanzar una canasta básica de bienes y servicios.

Según datos del Ministerio de Salud de 2020, la tasa global de fecundidad (el número de hijos por mujer) está en 1,55: es el valor más bajo de la historia, cercano al de los países más desarrollados.

CONSULTÁ el documento de CIPPEC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas