Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
El 85% de las familias valora el trabajo de las escuelas
Según los primeros datos de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, el 95% de los hogares recibió propuestas pedagógicas durante el período de aislamiento social. Los estudiantes dedicaron 10 horas semanales en promedio a las actividades escolares.

FOTO: Ministerio de Educación de la Nación
El 85% de las familias con hijos en edad escolar valora el trabajo que la escuela está haciendo en el contexto del aislamiento social para acompañar a los chicos. Solo el 19% de las familias expresó no haber podido acompañar bien a los chicos por las exigencias de su trabajo.
Los datos corresponden a los informes preliminares de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, realizada por el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de generar información detallada sobre la respuesta del sistema educativo argentino en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. El relevamiento incluyó una encuesta en línea a una muestra representativa de 5387 directivos de todo el país y encuestas telefónicas una muestra representativa a 2658 hogares con niñas, niños y adolescentes en edad de asistir a la educación obligatoria.
La información indica que todas las escuelas llevaron adelante propuestas de continuidad pedagógica y el 95% de los hogares recibió propuestas pedagógicas durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Además, 3 de cada 4 directivos señalan que la escuela mantuvo contacto con las y los estudiantes más de una vez por semana y 9 de cada 10 tuvo contacto al menos una vez por semana. Solo un 10% de los estudiantes tuvo contacto dos o tres veces por mes o no tuvo contacto, algo transversal a todos los niveles.
Los estudiantes dedicaron 10 horas semanales en promedio a las actividades escolares; 6 de cada 10 reciben tareas diariamente y devoluciones docentes 2 o 3 veces por semana.
Nueve de cada 10 adultos/as que asumieron el rol de acompañamiento en la continuidad pedagógica son mujeres. Si se considera que también lo son 8 de cada 10 docentes, los datos muestran que la continuidad pedagógica durante la suspensión de clases ha sido sostenida predominantemente por las mujeres.
En relación con la expectativa de reanudación de las clases presenciales, el 90% de las familias manifiestan que continuarán con su escolaridad cuando se reabra las escuelas.
El teléfono celular fue la vía de comunicación más utilizada para los intercambios entre docentes, estudiantes y familias, en todos los niveles de enseñanza, territorios y sectores sociales.
El informe de la encuesta de hogares también destaca que menos de la mitad de los hogares cuentan con acceso fijo de Internet de buena calidad, 3 de cada 10 de hogares no tienen acceso fijo a internet y 3% no tiene conexión de ningún tipo. El 53% no cuenta con una computadora liberada para uso educativo. Además, el piso tecnológico de los hogares que asisten a escuelas del sector privado duplica al de los que asisten al sector estatal.