Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
El 42% de los docentes recibió al menos una dosis de la vacuna
Casi 600 mil docentes recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, según los datos del primer informe del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas, que se publicará cada dos semanas. El 8% de los docentes tiene las dos dosis.

FOTO: Ministerio de Salud de la Nación @Facebook
De acuerdo con los datos del primer informe del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas, creado por el Consejo Federal de Educación y publicado el 29 de mayo, 596.834 docentes y no docentes recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Representan el 42% del personal de establecimientos educativos de todo el país.
Son 111.784 los docentes y no docentes que recibieron las dos dosis de la vacuna: la cifra representa el 8%. En la última semana relevada, el 58% de las notificaciones de casos positivos de COVID-19 correspondieron a estudiantes, mientras que el 36% fueron de docentes y el 6% de no docentes, según los datos de la plataforma Cuidar Escuelas.
El informe será actualizado de forma quincenal y relevará tres cuestiones: primero, los distritos o departamentos de todo el país que están sosteniendo clases exclusivamente no presenciales; segundo, la vacunación docente; y tercero, los registros de contagios en los establecimientos educativos. Los datos de vacunación del último informe son previos a la llegada de tres cargamentos de vacunas AstraZeneca y Sputnik.

Las fuentes de información utilizadas para confeccionar el informe son los datos que proveen los ministerios de Educación jurisdiccionales a la secretaría general del Consejo Federal de Educación y la información que se obtiene a través de la plataforma Cuidar Escuelas, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
“El trabajo del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas es fundamental para construir colectivamente las experiencias que permiten respetar las miradas y la diversidad de la extensión territorial que tiene la Argentina. La evidencia muestra que los grandes centros urbanos con más de 300 mil habitantes se encuentran en situación de alarma epidemiológica y es en esos lugares donde tenemos que ejercer un marco de responsabilidad”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en la última reunión del Observatorio.
El Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas fue creado para dar seguimiento al proceso de inicio del ciclo lectivo 2021 y al desarrollo de las formas de escolarización que se implementen en las 24 jurisdicciones del país. También tiene como objetivo producir y sistematizar información para un mejor desarrollo de las acciones previstas en los marcos normativos federales y planes jurisdiccionales; además de difundir los resultados obtenidos en el proceso de retorno presencial a las aulas en el marco de la pandemia de COVID-19.