Un buen momento para estrechar el vínculo entre educación y trabajo

Este es un tiempo oportuno para analizar las experiencias innovadoras impulsadas por docentes y comunidades educativas, y pensar cómo llevarlas a una escala más global, poniendo la educación al servicio de las demandas de los actores productivos, propone Martín Salvetti.

 Un buen momento para estrechar el vínculo entre educación y trabajo

FOTO: INET @Facebook

Es necesario poner sobre la mesa como tema de debate la relación entre la educación y el trabajo. Para eso debemos tomar esta relación como política de estado, planificar en conjunto líneas de acción a largo plazo, que contemplen los avances tecnológicos tanto del mundo laboral como educativo.

Para lograr generar vínculos y experiencias de desarrollo local en el mundo laboral y la producción, debemos saber que el sistema educativo es el camino a transitar. Tenemos que ser conscientes de que es necesario aggiornar las prácticas en las instituciones educativas, incluir las innovaciones tecnológicas en las actividades de trabajo docente a través de inversión en equipamiento y en capacitación en el uso de las mismas, y generar espacios de diálogo con todos los actores sociales.

Para lograr los cambios necesarios en educación, podemos aprovechar la actualidad que esta coyuntura nos plantea, y pensar positivamente que es el momento indicado para empezar a implementarlos cuando tengamos una presencialidad plena. La pandemia mundial producida por el COVID-19 y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio produjeron un cambio inesperado en los vínculos de enseñanza aprendizaje. El uso de las nuevas tecnologías, la virtualidad escolar y el trabajo para mantener el vínculo docente-estudiante-escuela constituyen una experiencia totalmente innovadora, que podemos aprovechar para tomar como punto de partida del proceso de cambio y modernización que debe atravesar el sistema educativo.

El uso de las nuevas tecnologías, la virtualidad escolar y el trabajo para mantener el vínculo docente-estudiante-escuela constituyen una experiencia totalmente innovadora, que podemos aprovechar como punto de partida del proceso de cambio que debe atravesar el sistema educativo

Martín Salvetti

Soy optimista en pensar que ahora es el momento oportuno para que entre todos nos pongamos a pensar, analizar, estudiar, evaluar e implementar de una forma más global, las nuevas experiencias individuales o de pequeñas comunidades educativas que se están dando. Los docentes son sumamente creativos, llevan un año y medio generando actividades distintas y descubriendo entornos formativos, dando todo de sí. Debemos poner en práctica las innovaciones en el proceso de enseñanza que implementa el docente y los procesos de aprendizaje que atraviesa el estudiante. A su vez, todos los cambios y mejoras en materia de educación, los debemos poner al servicio de las demandas de los actores productivos, para diseñar y planificar una oferta académica que tenga el fin de capacitar para el trabajo y la producción.

A modo de síntesis, es necesario trabajar en conjunto entre todos los referentes, desarrollando un plan integral que articule la relación entre la educación y el mundo del trabajo. De esta manera podemos pensar entre todos, porque es imprescindible repensar el sistema educativo, la relación directa de la práctica educativa con el modelo de desarrollo productivo y económico nacional.

Apoyo con énfasis la investigación, la planificación, la aplicación de políticas públicas orientadas a la educación y la capacitación para la producción. Entre todos tenemos que renovar, impulsar y fortalecer los programas educativos actuales que contemplen la formación profesional y técnica, ya que considero que la educación para el trabajo y el desarrollo local es el camino de salida de nuestra Nación Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas