Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Educación financiera: tres propuestas para la secundaria
Desde Junior Achievement ofrecen una serie de propuestas formativas para estudiantes de escuelas secundarias, orientadas a que los jóvenes aprendan a planificar, establecer metas y tomar decisiones conscientes sobre sus finanzas.

Argentina se ubica entre los países con menor conocimiento y actitud financiera de Latinoamérica, ocupando el puesto 37 de 39 economías, según un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien el conocimiento de productos financieros es moderado, solo la mitad de los argentinos aseguró contar con un presupuesto familiar y 7 de cada 10 declararon no haber ahorrado en el último año al momento de participar del estudio.
La desinformación sobre temas básicos de economía y finanzas limita la capacidad de las personas para tomar decisiones responsables, explican desde Junior Achievement. “Manejar conceptos y prácticas relativas a las finanzas personales promueve en los jóvenes su autonomía, les da más confianza en sus proyectos y les brinda posibilidades para un futuro más sostenible para ellos, sus familias y comunidades”, aseguran.
“Finalizar la escuela secundaria con conocimientos sobre finanzas personales tiene un impacto real en la vida de los jóvenes. Contar con herramientas para administrar dinero no solo facilita la gestión de una economía saludable, sino que permite a los estudiantes tomar decisiones conscientes que acompañen sus proyectos personales y hagan realidad sus metas”, explica Noël Zemborain, directora de Junior Achievement en Argentina.
Manejar conceptos y prácticas relativas a las finanzas personales promueve en los jóvenes su autonomía, les da más confianza en sus proyectos y les brinda posibilidades para un futuro más sostenible
Desde Junior Achievement ofrecen una serie de propuestas formativas para estudiantes de escuelas secundarias, orientadas a que los jóvenes aprendan a planificar, establecer metas y tomar decisiones conscientes sobre sus finanzas. La propuesta abarca tres programas correlativos que alcanzan a todo el ciclo secundario:
Cuentas contigo | 11 a 14 años
Los estudiantes aprenden a planificar y administrar sus finanzas personales. En una plataforma digital, interactúan con contenidos y actividades que los guían en el armado de un presupuesto, a la vez que incorporan conceptos básicos sobre instrumentos financieros, como crédito y ahorro.
Inscripciones: https://bit.ly/36Kw73f
Economía personal | 14 a 16 años
Los estudiantes ahondan en la relación entre sus intereses, habilidades, elección de carrera y su propia economía. Lo hacen a través de los contenidos propuestos y del diálogo con profesionales. Incorporan conocimientos prácticos sobre economía, formulan un presupuesto personal y familiar, y reflexionan acerca de la importancia del ahorro.
Inscripciones: https://bit.ly/3kbKCAg
Finanzas personales | 16 a 18 años
Los estudiantes profundizan sobre planificación financiera, presupuesto personal y familiar, crédito, ahorro e inversiones. A través de dinámicas lúdicas e instancias de reflexión personal y grupal, se apropian de conceptos financieros y los vinculan con su proyecto de vida.
Inscripciones: https://bit.ly/3va0MjQ
Desde Junior Achievement ofrecen propuestas formativas para estudiantes de escuelas secundarias, orientadas a que los jóvenes aprendan a planificar, establecer metas y tomar decisiones conscientes sobre sus finanzas
Los programas se llevan adelante en el campus virtual de Junior Achievement a través de clases sincrónicas y asincrónicas que incluyen contenido audiovisual, juegos, intercambios con profesionales invitados y dinámicas que permiten “aprender haciendo”. No requieren de conocimientos previos, se adecuan a la realidad escolar de cada institución y pueden trabajarse en distintos espacios curriculares y extracurriculares.
La fundación ofrece becas completas a las escuelas públicas y privadas con subvención de todo el país. Los programas incluyen capacitación para los docentes y acompañamiento durante todo el recorrido.