Educación del carácter: impulsan 20 proyectos en América Latina

Las fundaciones Varkey y John Templeton lanzaron un programa de investigación-acción sobre educación del carácter. Durante 18 meses, 20 docentes destacados de América Latina trabajarán para convertir sus aulas en laboratorios de investigación.

 Educación del carácter: impulsan 20 proyectos en América Latina

Las fundaciones Varkey y John Templeton lanzaron un programa de investigación-acción sobre educación del carácter. Durante 18 meses, 20 docentes destacados, embajadores del Global Teacher Prize, trabajarán para convertir sus aulas en laboratorios de investigación.

Mediante sesiones interactivas y de la mano de expertos, buscarán identificar y fomentar las habilidades del docente investigador, impulsar proyectos escolares y plantear escenarios escalables a nivel regional y global sobre el desarrollo del carácter.

El programa consiste en una metodología proactiva para desarrollar las habilidades de los alumnos en lo que respecta a la mejora de las relaciones escolares, la gestión del comportamiento, la educación cívica, la resolución de conflictos y la promoción del aprendizaje del servicio.

Cada tema mencionado promoverá diferentes fortalezas del carácter: honestidad e integridad, cuidado y compasión, gratitud, valor para tomar iniciativas (fortalezas de carácter moral); equidad, respeto, voluntariado y contribución al bien común (fortalezas de carácter cívico); autodisciplina, responsabilidad, fijación de objetivos, agallas (puntos fuertes del carácter de rendimiento).

Una vez finalizada la implementación de los 20 proyectos escolares, se elaborará un informe comparativo final que será presentado en un evento regional en Buenos Aires en 2023.

Los docentes participantes son Carolina Muñiz, Gisela Gómez, Mariela Guadagnoli, Jayse Ferreira, Marcio Batista, Cristóbal Rojas Basso, Marcela Henríquez Aravena, Mario Santibáñez, Eduardo Pérez León, John Alexander Echeverri, Katherine Franco Cárdenas, Sidney Carolina Bernal, José Diego Calza Guevara, Elisa Guerra, Gustavo Calderón de Anda, Diana Rubio Navarro, Aleyda Leyva Chévez, Santos Guillermo Guevara Ruiz, Darío Greni Olivieri y Marcia Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas