Educación ambiental: Diputados dio media sanción al proyecto de ley

El proyecto propone la construcción de una Estrategia Nacional de Educación Ambiental, con el objetivo de garantizar la formación en esta materia en todo el territorio nacional, en todos los niveles educativos. Ahora falta la aprobación del Senado.

 Educación ambiental: Diputados dio media sanción al proyecto de ley

FOTO: Facebook Eco House

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Educación Ambiental Integral, que propone incorporar contenidos de medioambiente en la currícula escolar y establece, entre otras cuestiones, el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional. 

El proyecto fue aprobado con 215 votos afirmativos, 7 negativos y 18 abstenciones, y ahora pasará al Senado. La Ley propone la construcción de una Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA), con el objetivo de garantizar la formación en esta materia en todo el territorio nacional, en todos los niveles educativos.

“Dicha estrategia se llevará adelante de manera coordinada y articulada entre los ministerios de Ambiente y Educación, y los órganos de mayor jerarquía con responsabilidades en sus competencias, el Consejo Federal de Medio Ambiente y el Consejo Federal de Educación“, explicó el presidente de la comisión de Recursos Naturales de Diputados, Leonardo Grosso, en una columna publicada en la agencia Télam.

La petición impulsada por Eco House para sumar apoyos al proyecto de ley ya cuenta con más de 56 mil firmas.

“La ENEA será coordinada ejecutivamente entre ambos ministerios, asesorados permanentemente por un consejo consultivo integrado por comunidades campesinas e indígenas, universidades nacionales, representantes del Conicet, los gremios docentes, las organizaciones estudiantiles y Parques Nacionales”, agregó Grosso.

El proyecto apunta a que los contenidos de las distintas materias de todos los niveles educativos tengan una perspectiva ecológica y ambiental. “Una de las características fundamentales de esta política educativa con perspectiva ambiental es la protección de nuestra soberanía, de nuestra casa común”, señaló el diputado.

El derecho a la Educación Ambiental se encuentra consagrado en la Constitución Nacional, en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y en la Ley General del Ambiente N° 25.675. “Si bien muchas provincias y municipios han avanzado con su propia legislación y programas en la materia, la existencia de una ley nacional que defina a la Educación Ambiental como política de Estado, establezca sus principios y otorgue las herramientas para una implementación articulada en todo el país, continúa siendo una deuda pendiente”, expresaron desde la ONG Eco House, impulsora de esta medida y de una petición en Change.org, que ya sumó más de 56.000 firmas. La media sanción del proyecto sugiere que esa deuda está más cerca de saldarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas