Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Dos argentinas, candidatas al premio al docente más destacado del año

Hay dos argentinas entre los 50 docentes candidatos al Global Teacher Prize 2020 de Fundación Varkey, el premio que reconoce al maestro más destacado del año a nivel mundial. Son Mariela Guadagnoli, maestra de enseñanza técnica en construcciones de la Escuela de Educación Técnica Profesional N° 456 “Hipólito Yrigoyen” de la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe; y Cecilia Carolina Muñoz, docente de inglés de la Escuela Primaria N° 751 Teniente General “Juan Carlos Sánchez”, de la ciudad de Bandera, Santiago del Estero.
El Global Teacher Prize, ya en su sexta edición, otorga un millón de dólares y se destaca como el premio global más importante en su tipo. Fue creado para reconocer al maestro más destacado del año y para subrayar la importancia del rol de los docentes en la sociedad. Al dar a conocer miles de historias de héroes cotidianos que transforman la vida de los jóvenes, este premio tiene como objetivo destacar la ejemplar tarea de millones de educadores en todo el mundo.
Mariela Guadagnoli es arquitecta y aún se vale de esa disciplina para trabajar con sus estudiantes. Mariela pone énfasis en la resolución de problemas reales y concretos utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos como método de enseñanza. Así ha logrado indagar en las necesidades de sus alumnos e involucrarlos con espacios de la comunidad. Con el proyecto de adoquines ecológicos ha conseguido desafiar a los alumnos de su escuela. Los chicos y chicas se involucraron con la problemática del medio ambiente, investigaron materiales descartables, se vincularon con otras áreas dentro de la escuela y comenzaron un diálogo con los líderes locales para poder desarrollar su proyecto.
Además, los estudiantes de Mariela diseñaron y construyeron una huerta orgánica comunitaria en el predio de un hogar de ancianos lindero a la escuela, generando un puente entre dos generaciones que se necesitaban mutuamente. También colaboraron con estudiantes de otras escuelas y el municipio para revitalizar una plaza histórica abandonada. El trabajo de Mariela y sus estudiantes ha sido destacado con reconocimientos regionales y nacionales.
Por su parte, Carolina Muñoz utiliza las TIC, la gamificación y la técnica de aula invertida para motivar y educar a sus alumnos, que pertenecen a una comunidad vulnerable, donde incluso los recursos básicos como el agua y el saneamiento son escasos o a menudo están contaminados. Utilizando diapositivas, proyectores y punteros láser, técnicas que ella misma aprendió de videos de YouTube, ha logrado inspirar a sus alumnos, aumentar su concentración y reducir la indisciplina en las clases.
Usando Google Earth, ha llevado a sus alumnos prácticamente a todo el mundo y ha convertido a muchos de sus alumnos en “prosumidores”, es decir, productores y consumidores de contenido digital con un propósito educativo productivo. El uso de la tecnología que ha hecho Carolina para mejorar las habilidades del idioma inglés y la comunicación de los estudiantes le ha valido una gran cantidad de premios regionales y nacionales.
Con diez años por delante para cumplir el Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas –proporcionar una educación de calidad para todos los niños– el Global Teacher Prize se alió con la UNESCO para garantizar que los docentes estén presentes en las agendas de los gobiernos. Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, señaló: “Ahora más que nunca, en un mundo de prioridades contrapuestas, los gobiernos de todo el mundo deben invertir en los docentes para poder alcanzar sus compromisos de ofrecer una educación de calidad universal para el 2030″.
- EN FOCO
agendaeducativa
- 13 abril, 2020
- 0
- 868
- Compartir