Doble exclusión: 1 de cada 4 jóvenes no estudia ni trabaja

Más de la mitad de los jóvenes argentinos de 18 a 24 años están excluidos del sistema educativo: solo el 48,3% estudia o terminó su educación superior (terciaria o universitaria). Las mujeres tienen menor acceso que los varones al mercado laboral, pero mayor acceso al sistema educativo.

 Doble exclusión: 1 de cada 4 jóvenes no estudia ni trabaja

FOTO: UBA-Exactas

En Argentina 1 de cada 4 jóvenes no estudia ni trabaja: el 26,4% de los jóvenes de 18 a 24 años resultan doblemente excluidos –de la educación y del mercado laboral– según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA.

Esta doble exclusión afecta a las mujeres (30%) en mayor medida que a los varones (22,9%),y se mantiene relativamente estable en los últimos 5 años.

Aunque en 2021 la escolarización de los jóvenes mejoró con respecto a los niveles prepandemia, más de la mitad de las personas de 18 a 24 años están excluidas del sistema educativo. Solo el 48,3% de los jóvenes argentinos de 18 a 24 años estudian o terminaron el nivel universitario o terciario.

Durante la pandemia se dio una mejora en la situación educativa de los jóvenes de 18 a 24 años, al menos en términos de cobertura: la cifra de quienes estudian pasó de 44% en 2019 a 49,2% en 2020. En 2021 el acceso a la educación empeora con respecto a 2020, pero sigue por encima de los niveles prepandemia.

Las mujeres tienen menor acceso que los varones al mercado laboral, pero mayor acceso al sistema educativo. En 2021, el 54,6% de las mujeres de 18 a 24 años se encontraba estudiando o había terminado sus estudios superiores (terciario o universitario); la cifra descendía al 42,1% para los varones. En contraste, solo el 15,5% de las mujeres de 18 a 24 años trabajan, mientras que la cifra asciende al 35,1% entre los varones.

El documento del ODSA, titulado “Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina urbana pre-post pandemia (2017-2021)“, destaca que los jóvenes pertenecientes a hogares pobres vienen mejorando su inserción educativa en los últimos años: hubo un aumento de casi 9 puntos porcentuales entre el 2017 y el 2021.

De todas maneras, entre los jóvenes de estratos marginales, casi la mitad no estudia ni trabaja (45,5%). En el otro extremo, entre los jóvenes de estrato medio profesional, la cifra es de apenas el 2,8%, lo que supone una mejora con respecto a años previos (en 2017, la cifra ascendía al 8,9%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas