Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Distribuirán 7 millones de libros para estudiantes de primaria
El programa Libros para Aprender distribuirá 7.171.652 libros de texto para 3.577.464 estudiantes de nivel primario de las 24 jurisdicciones. Implicará una inversión de 5.200 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.

El programa “Libros para aprender”, presentado en la última asamblea del Consejo Federal de Educación, busca fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros. Para eso, se distribuirán 7.171.652 libros de texto para 3.577.464 estudiantes de nivel primario de las 24 jurisdicciones, lo que supone una inversión de 5.200 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.
Los libros serán para las asignaturas Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para los docentes.
Cada alumna y cada alumno recibirá de forma individual el material para que pueda llevarlo de la escuela a su casa y viceversa. De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo en el aula y permite la continuidad del trabajo pedagógico en los hogares. Así, se les facilita a las familias el acompañamiento de las y los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos, informó el Ministerio de Educación de la Nación en un comunicado.
La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para los docentes.
La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos; y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.
“En el contexto de crisis que estamos atravesando, la única manera de salir es con más inversión en educación. Los libros de texto ayudan a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y permiten jerarquizar y profundizar el trabajo con ciertos contenidos. Por eso, estamos lanzando este programa como una forma de federalizar las políticas educativas y garantizar el derecho a una educación de calidad de niñas, niños y jóvenes de todo el país”, afirmó el ministro de Educación, Jaime Perczyk.