Definen la extensión de la jornada escolar en todo el país

Hoy el Consejo Federal de Educación se reúne para debatir la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias de todo el país. El Ministerio de Educación de la Nación propone sumar una hora de clase por día: la carga horaria por turno pasaría de cuatro a cinco horas.

 Definen la extensión de la jornada escolar en todo el país

Hoy el Consejo Federal de Educación se reúne para debatir la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias de todo el país. El Ministerio de Educación de la Nación propone sumar una hora de clase por día: la carga horaria por turno pasaría de cuatro a cinco horas.

“Sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”, resaltó el ministro Jaime Perczyk, y explicó que la propuesta será presentada este viernes en la asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizará en Tierra del Fuego. Su aprobación equivaldría a sumar 38 días de clase por año.

La medida requerirá una inversión nacional de 18 mil millones de pesos, destinados principalmente al aumento del salario docente, que será “proporcional” a la nueva jornada laboral, informó el Ministerio en un comunicado.

El Ministerio de Educación de la Nación propone sumar una hora de clase por día: la carga horaria por turno pasaría de cuatro a cinco horas

Las opciones para implementar la iniciativa oficial incluyen que los alumnos entren una hora más temprano, o que salgan una hora más tarde. “Proponemos que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 horas o de 7.30 a 12.30, y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas”, dijo el ministro. Otra alternativa es sumar un día de clase los sábados.

La hora diaria que se sumará a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura“, afirmó Perczyk, y reconoció que la implementación será progresiva en todo el país, aunque la intención es comenzar este año.

A mediano plazo, desde el Ministerio aspiran a “crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas