De cadetes a emprendedores en el área de tecnología

Las becas de Junior Achievement y Google para cursar el Certificado en Soporte de Tecnologías de la Información apuntan a cambiar las vidas de muchos jóvenes. En Argentina, el desempleo juvenil duplica al desempleo de adultos.

 De cadetes a emprendedores en el área de tecnología

En abril comenzó la primera cohorte del programa que permite a jóvenes que no estudian ni trabajan cursar el Certificado en Soporte de Tecnologías de la Información de Google, becados por Junior Achievement. Hay 44 chicos de entre 18 y 25 años, que viven en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, que ya se encuentran en el trayecto final de esta experiencia. Ahora se encuentran abiertas las inscripciones para la nueva cohorte que comienza en julio.

Más del 50% de esos chicos trabajaban de manera informal al momento de postularse a esta beca: eran cadetes, mozos, profesores particulares, jardineros y repositores de mercadería. Debido la pandemia de coronavirus, casi todos ellos se vieron obligados a dejar su trabajo, y ahora están abocados por completo al programa.

“Este curso está teniendo una gran importancia en mi presente y creo que la va a tener en mi futuro. Me está dando la oportunidad de trabajar en algo que realmente me guste”, afirmó Tobías Di Salvo, uno de los estudiantes becados de esta primera cohorte.

Las becas están orientadas a jóvenes con necesidad de insertarse en el mercado laboral, con el objetivo de dar oportunidades a quienes más lo necesiten. Según datos del INDEC, el desempleo juvenil en el país duplica al desempleo en adultos, afectando a cerca del 20% de la población joven. La situación es más grave en los jóvenes que viven en hogares con menores ingresos. Según CIPPEC, la Argentina es el país con mayor tasa de desempleo juvenil de la región. Preparar a los jóvenes puede garantizarles el acceso a un sector que muestra un incremento exponencial y ostenta el mayor crecimiento en empleos y salarios de los últimos años.

“Siempre me gustó todo lo relacionado con la tecnología y la información. Quiero crear una empresa que enseñe sobre tecnología, para así poder conjugar mis dos pasiones: el emprendedorismo y la docencia. Mi profesora me compartió la convocatoria para postularme a esta beca, y me anoté”, contó Alexis Alejandro Uliambre, otro de los estudiantes.

Frente a la suspensión de clases presenciales, el curso está adaptado a la modalidad 100% online. Los estudiantes participan de webinars diarios, donde los facilitadores introducen el tema, plantean los objetivos del día y los materiales de soporte, mientras resuelven dudas de lo trabajado el día anterior. Los estudiantes participan con gran entusiasmo y muy buena asistencia: el promedio de faltas por día no supera el 1,5% y muchas veces se debe a problemas de conexión o cortes de luz.

“Emociona sentir el compromiso, la dedicación y entusiasmo de los primeros participantes. Atravesaron un proceso de selección riguroso, se adaptaron a un nuevo modelo de aprendizaje remoto, se conectan cada día con sus tutores, y trabajan desde sus casas en la plataforma online con las dificultades de conexión que tienen algunos contextos. Una lección de responsabilidad y empuje. La pandemia trajo desafíos complejos, pero también evidencia que este mundo digital ofrece muchísimas oportunidades”, afirmó Noël Zemborain, directora ejecutiva de Junior Achievement en Argentina.

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas