En primaria crece la opción por la escuela estatal y baja la repitencia

La matrícula estatal en primaria creció un 3,1% en los últimos tres años, según datos del Relevamiento Anual 2020. El año pasado se inscribieron como repitentes 16 mil alumnos menos que en 2019. Estiman que durante el ciclo lectivo 2020 se desvinculó el 10% de los alumnos.

 En primaria crece la opción por la escuela estatal y baja la repitencia

FOTO: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba @Facebook

La matriculación en el sector estatal alcanza desde las últimas dos décadas a casi las tres cuartas partes de los estudiantes del sistema con un registro del 73,5% en 2020. En los últimos años se advierte un leve incremento de la participación de la matrícula estatal, en torno a 1 punto porcentual. Este incremento se registra en los cuatro niveles de la educación común aunque de un modo más marcado en primaria (+3,1 pp. en el último trienio) y menos en inicial, secundaria y superior (en torno a 1 punto).

La información surge del Relevamiento Anual (RA) 2020, que acaba de publicar la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE). El RA es una fuente de información educativa de carácter censal que se implementa a partir de la respuesta que dan los equipos directivos de todas las escuelas a un cuestionario extenso con preguntas sobre matrícula, repitentes, secciones, cargos docentes y servicios de las escuelas, entre otras variables.

Otra tendencia que surge del RA 2020 es la baja en la repitencia: la cantidad y porcentaje de estudiantes matriculados como repitentes en 2020 es levemente inferior al año anterior, reiterando la tendencia a la mejora en el indicador que se observa en los años previos: en primaria se registraron 136 mil repitentes en 2019 y 120 mil en 2020, 2,8% y 2,5% del total de la matrícula de cada año respectivamente; en secundaria, las cifras respectivas son 377 mil repitentes (9,8%) y 340 mil (8,7%). Similar tendencia se advierte en la sobreedad: 8,0% y 7,3% en primaria para 2019 y 2020; 29,8% y 28,1% en secundaria.

En los últimos años se advierte un leve incremento de la participación de la matrícula estatal, en torno a 1 punto porcentual. Este incremento se registra en los cuatro niveles de la educación común aunque de un modo más marcado en primaria

El sistema educativo argentino tiene, según el Relevamiento Anual 2020, aproximadamente 13 millones de alumnas y alumnos, sin contabilizar a los más de 2 millones de estudiantes de las universidades que se registran en una fuente de información propia del sistema universitario.

La cifra total de estudiantes consignada por el Relevamiento Anual en 2020 corresponde al registro de la matrícula que se releva tomando como fecha de referencia el 30 de abril de 2020. Pese al carácter atípico del año lectivo, marcado por la educación remota destinada a garantizar la continuidad pedagógica de las y los estudiantes, las cifras de matriculación inicial registradas por el RA 2020 evidencian una relativa estabilidad con respecto al año anterior, señaló el Ministerio de Educación en un comunicado.

De todos modos, los datos del Anuario 2020 solo permiten documentar la situación del sistema educativo al inicio de la pandemia. La Evaluación Nacional de la Continuidad Pedagógica realizada por el Ministerio de Educación de la Nación consultó por las cifras de estudiantes de la educación obligatoria que continuaban vinculados con el equipo docente de su escuela considerando como referencia el mes de junio de 2020, tres meses después de iniciado el ASPO. A partir de estos relevamientos se pudo estimar en aproximadamente un millón la cantidad de estudiantes que se habían desvinculado de su escuela en el universo de la educación obligatoria, esto es, algo más de un 10% de alumnas y alumnos.

La Evaluación Nacional de la Continuidad Pedagógica estimó en aproximadamente un millón la cantidad de estudiantes que se habían desvinculado de su escuela en el universo de la educación obligatoria, esto es, algo más de un 10% de alumnas y alumnos

“La conclusión general que surge de los datos de estudiantes que registró el Relevamiento Anual 2020 es que la matrícula de educación común se encuentra estabilizada con respecto al 2019. Este fenómeno contrasta con el crecimiento vegetativo del sistema que solía estar en el orden del 1% anual en años previos. La excepción son las ofertas de educación para jóvenes y adultos, en las que sí se observa un descenso en su cantidad de alumnas y alumnos, en particular, en la ofertas de formación profesional”, señala el documento oficial que acompañó la publicación del RA.

Y aclara: “Las variables estructurales del sistema que el Relevamiento Anual capturó tomando como referencia los meses iniciales del ciclo lectivo, no fueron afectadas por la pandemia del COVID-19 y el ASPO más que en este punto de poner en suspenso un crecimiento inercial que caracterizaba al sistema educativo argentino en los últimos años. Los efectos del ASPO se hicieron sentir en los meses posteriores a la medición realizada por el RA 2020″.

CONSULTÁ el Anuario Estadístico 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas