Convocan a 40 jóvenes que quieran transformar la educación en la región

El programa de formación Leading Education convoca a 40 jóvenes que compartan el propósito de mejorar la educación en sus países. Además de conformar una red de líderes, la propuesta los pone en contacto con referentes de los sistemas educativos de América Latina.

 Convocan a 40 jóvenes que quieran transformar la educación en la región

Cuarenta jóvenes de América Latina podrán participar del programa de formación Leading Education, cuya segunda edición comenzará en agosto. La propuesta, desarrollada con la colaboración del Latin American Leadership Program (LALP) de Georgetown University, busca formar líderes para el cambio en el sistema educativo.

La primera edición, que finaliza en julio, reunió a 40 jóvenes de 11 países de la región con una meta común: transformar la educación en América Latina. El programa ofrece cuatro meses de formación, que implican 40 horas sincrónicas y 40 de actividades asincrónicas, distribuidas en cuatro módulos: 1) Liderar la transformación; 2) Sistemas educativos latinoamericanos; 3) El ecosistema educativo, actores y generación de consensos; 4) Cambio basado en la evidencia.

El objetivo es armar una red de jóvenes de América Latina que compartan el propósito de mejorar la educación en sus países, además de brindarles la posibilidad de intercambiar con referentes muy reconocidos del sistema educativo, entre ellos exministros y funcionarios de organismos internacionales. Leading Education se presenta como “un movimiento de líderes educativos de América Latina“, que buscan generar nuevas conversaciones sobre educación y aumentar el debate político al reunir a jóvenes líderes que representen a todos los sectores (público, privado, ONG, etc).

Algunos de los profesores de la primera edición fueron Ricardo Ernst, director de LALP; Cláudia Costin, secretaria de Cultura de São Paulo (Brasil); Adriana del Piano, exministra de Educación de Chile; Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación (Colombia); Jaime Saavedra, director de Educación del Banco Mundial y exministro de Educación de Perú; Pablo Jaramillo, director de Alianza Educativa (Colombia); Otto Granados, presidente del Consejo Asesor de la OEI y exministro de Educación de México; Gloria Vidal, exministra de Educación de Ecuador; y Gabriel Sánchez Zinny, exministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Durante el trayecto formativo, los participantes deberán resolver distintos desafíos prácticos que pongan en juego sus habilidades de liderazgo y sus conocimientos sobre educación, resolviendo problemas similares a los que enfrenta diariamente un ministro de educación.

Entre los principales requisitos para postularse, es necesario tener entre 20 y 35 años y ser nacido o residente en países de América Latina y el Caribe. Otros requisitos incluyen la pasión por aprender, la dedicación para la generación de acuerdos y el compromiso con la mejora educativa. Los postulantes serán entrevistados por un comité evaluador. El programa tiene un costo, que no es excluyente para la participación.

Quienes estén interesados pueden escribir a coordinacion@leadingedu.org o contactarse a través de los perfiles de redes sociales: @leading_educa en Instagram y Twitter.

Para más información e inscripción, visitar la web de Leading Education.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas