Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Congreso virtual de Educación Ambiental: educar para el Buen Vivir
El 2° Congreso virtual de Educación Ambiental se realizará del 14 al 17 de julio. Será un espacio para intercambiar experiencias de educación ambiental que apuntan a reconectar a las personas con la naturaleza y la vida en comunidad. Requiere inscripción previa.

El 2° Congreso virtual de Educación Ambiental se realizará del 14 al 17 de julio. Será “un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias en educación ambiental que posibilitan procesos para reconectar a las personas con la naturaleza, la vida en comunidad y el Buen Vivir”, explican los organizadores.
Todas las experiencias compartidas durante el congreso tendrán como eje transversal las prácticas de educación ambiental co-construidas con la comunidad y enmarcadas en la reconexión con la naturaleza y el paradigma del Buen Vivir.
La propuesta está abierta a toda la comunidad, y puede ser de especial interés para los docentes, teniendo en cuenta que Argentina aprobó hace dos meses la Ley de Educación Ambiental Integral, que propone incorporar contenidos de medioambiente en la currícula escolar en todos los niveles educativos, y establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional.
Los ejes del congreso son:
- Experiencias de educación ambiental en la escuela (tradicional o alternativa) u otros niveles de enseñanza, que se hayan realizado de manera virtual o presencial.
- Experiencias de educación ambiental desarrolladas e implementadas por organismos estatales, ONG o el sector privado.
- Enfoques filosóficos para abordar la educación ambiental y transitar el camino hacia el Buen Vivir y la reconexión con la naturaleza.
El evento es organizado por Proyecto Ambiental – Escuela de Educación Ambiental, una organización que trabaja en la formación de agentes multiplicadores de cambio, a través de procesos educativos, compartiendo experiencias y herramientas teóricas-prácticas, que busquen fortalecer el vínculo afectivo de las personas con la naturaleza como base fundamental de cualquier acción.
Habrá disertantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, España, Italia y Estados Unidos.
Para más información e inscripción, visitá la web del Congreso o escribí a cursos@proyectoambiental.org