Concurso para investigaciones sobre ESI, Matemática y derecho a la educación

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó tres concursos públicos para investigaciones de universidades estatales sobre Educación Sexual Integral, enseñanza de Matemática y derecho a la educación. La convocatoria cierra el 28 de febrero.

 Concurso para investigaciones sobre ESI, Matemática y derecho a la educación

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó tres concursos públicos para seleccionar equipos de investigación de universidades públicas de todo el país para que realicen estudios sobre la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la enseñanza de la Matemática y otros temas vinculados con el cumplimiento del derecho a la educación.

Se trata de una propuesta de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a la que podrán presentarse equipos integrados por investigadoras e investigadores de universidades públicas de la Argentina pertenecientes al sistema científico.

Eso implica que deben tener en desarrollo al menos un proyecto de investigación evaluado y acreditado por una universidad, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) o el CONICET.

“Argentina tiene una fuerte tradición de investigación en el campo educativo. Esta serie de informes nos permitirá obtener nueva evidencia de calidad para precisar algunas problemáticas educativas en nuestro país que necesitamos caracterizar y analizar en profundidad para luego tomar las medidas adecuadas”, explicó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

La convocatoria abarca tres concursos:

  • Uno orientado a promover proyectos de investigación sobre la implementación de la ESI en todo el territorio nacional con el objeto de brindar información sobre el estado de situación en relación a sus avances, retrocesos, obstáculos y vacancias. Esta línea se realiza en conjunto con el Programa de Educación Sexual Integral, dependiente de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural.
  • Otro enfocado en propuestas de investigación sobre la enseñanza de la Matemática y los logros en relación con los aprendizajes priorizados para el área en la educación secundaria.
  • Otro destinado a la elaboración de informes técnicos que indaguen en alguna de las 12 temáticas vinculadas con el derecho a la educación, entre ellas: el ausentismo de estudiantes, la inclusión educativa de jóvenes con discapacidad, los alcances y limitaciones del equipamiento tecnológico y la conectividad de escuelas y hogares, la continuidad pedagógica en escuelas rurales y las trayectorias de las y los estudiantes en la escuela primaria y secundaria, entre otros. 

Los grupos que se postulen en alguna de las tres convocatorias tendrán que acreditar experiencia de investigación en el campo técnico correspondiente y deberán estar coordinados por una directora o un director y una codirectora o un codirector con trayectoria científica. Se espera que los proyectos ganadores se basen en información producida por fuentes oficiales.

La evaluación de las postulaciones será realizada por especialistas en el tema y la selección de los 20 proyectos se realizará con base en tres criterios: los antecedentes de directoras, directores e integrantes del equipo; las características y la rigurosidad de la propuesta presentada, y la distribución equitativa con criterios federales. 

El plazo para la postulación a las convocatorias se extiende hasta el 28 de febrero.

Para postularse, ingresar a https://www.seie.online/convocatoriasODE 

Para consultas, escribir a convocatorias.ode@educacion.gob.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas