Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Comienza el congreso “Misiones promueve la innovación educativa”
Del 10 al 12 de febrero se realizará este encuentro, con la participación de invitados internacionales y nacionales. El acceso es gratuito a través de Youtube, con inscripción previa.

Hoy comienza el II Congreso Internacional Virtual sobre Educación Disruptiva “Misiones promueve la innovación educativa para la formación docente que necesitamos”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina, el Servicio de Enseñanza Privada de la Provincia de Misiones (SPEPM) y el Instituto Superior Santa María de Misiones (ISSM).
El evento tendrá lugar del 10 al 12 de febrero, con la participación de invitados internacionales y nacionales. El acceso es gratuito, con inscripción previa. Durante los 3 días, todos los docentes podrán acceder en tiempo real a las conferencias y plenarios a través de Youtube de manera gratuita, con la posibilidad de participar a través de los foros virtuales y chats en vivo.
“La era de la innovación requiere rediseñar el aula para que los niños aprendan a pensar de manera crítica, comunicarse de forma efectiva y resolver problemas de forma creativa”, plantean los organizadores. En este contexto, “la innovación se convierte en una cuestión de equipo, en las aulas se vuelve necesaria la estrecha colaboración de pares, y para lograrlo se hace necesaria una formación docente que piense y actúe en un nivel de inteligencia colaborativa”.
La apertura del congreso estará a cargo del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff, autoridades provinciales, Sonia Rojas Decut (ISSM) y Gabriela Azar (UCA). La clausura del congreso estará a cargo de Liliana Pantano, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, y Luis Alberto Bogado, director ejecutivo del SPEPM.

Entre los disertantes estarán Veronica Boix Mansilla (Project Zero – Harvard Graduate School of Education), Xavier Aragay Tusell (consultor y speaker internacional, director de Reimagine Education Lab), Desiree Pointer Mace (Universidad de California – Berkeley, Alverno College), Rafael Bisquerra (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar), Konrad Peschka (Proyecto KONREDUS, fundador de Ultrabot), David Mioduser (profesor emérito de Ciencia y Tecnología en la Universidad de Tel Aviv), Leandro de Lajonquiere (Universidade de São Paulo), Astrid Steverlynck (desarrollo institucional en Fundacion Argentina Maria Montessori).
Para más información, visitar la web del Congreso.
2 Comentarios
Quiero inscribirme al curso y no puedo… Siempre pasa lo mismo
Hola María, la información es de 2021. Saludos