Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Claves para cerrar la brecha lectora entre los estudiantes
Formar a los profesores para que sean expertos en el aprendizaje del hábito lector, desarrollar un currículum rico en lecturas, alimentar la motivación de los estudiantes y promover una cultura lectora en la escuela son algunas ideas que aporta Alex Quigley en su libro Todos somos lectores.

Todos somos lectores
La lectura es la destreza esencial de la escuela y ayuda a determinar el éxito académico. Esta es la premisa central de Todos somos lectores (Plataforma Editorial), el nuevo libro de Alex Quigley, que busca aportar herramientas para enseñar a los estudiantes el placer de leer y, así, contribuir a cerrar la brecha lectora.
El éxito de los alumnos se definirá por su capacidad de leer con fluidez y con destreza. Sin embargo, pese a la aceptación universal de la importancia vital de la lectura, persiste la brecha lectora en las aulas, que está ligada a una serie de factores tales como el nivel socioeconómico de los padres, la educación y la posesión de libros, además de la práctica en el aula.
“La brecha lectora surge temprano, antes de que los alumnos empiecen el colegio, y habitualmente empeora con el tiempo en ausencia de una intervención significativa. En los momentos de transición, por ejemplo en el pasaje entre la escuela primaria y la secundaria, la brecha puede tornarse más pronunciada y problemática”, advierte Quigley en la introducción.
El autor señala que la mayoría de los profesores tienen una “laguna de conocimientos” en lo que atañe a la comprensión del desarrollo lector y a la manera más eficaz de enseñar a leer en el aula. Pero para cerrar la brecha lectora, necesitamos garantizar que todos los maestros tengan los conocimientos y la capacidad para enseñar a leer con confianza.
La brecha lectora surge temprano, antes de que los alumnos empiecen el colegio, y habitualmente empeora con el tiempo en ausencia de una intervención significativa
Alex Quigley
Además, el acto de la lectura diaria es importante: los niños pequeños a quienes se lee a diario pueden escuchar hasta un millón de palabras más al año que sus compañeros a quienes no les leen su padres.
El libro plantea 6 claves principales para cerrar la brecha lectora:
- Formar a los profesores para que lleguen a ser expertos en cómo los alumnos aprenden a leer y leen para aprender.
- Desarrollar un currículum rico en lecturas, coherente y acumulativo.
- Enseñar con miras al acceso a la lectura, la práctica y el fomento de la habilidad lectora.
- Proveer de un andamiaje a la lectura de los alumnos a fin de que estos puedan llegar a ser lectores estratégicos y entendidos.
- Alimentar la motivación de los alumnos para leer con un propósito y por placer.
- Promover una cultura lectora dentro y más allá de las puertas de la escuela.
En Todos somos lectores, Alex Quigley explora la historia y ciencia de la lectura, sintetizando los debates y presentando varias evidencias aprovechables acerca del desarrollo más eficiente de los niños como lectores exitosos. Ofreciendo estrategias prácticas para los profesores en todas las etapas de su carrera docente, así como abordando temas tales como la dislexia y el papel de la tecnología, el libro ayuda explora la importancia vital de la lectura para desentrañar un currículum académico desafiante para todos los estudiantes.