Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Ciclo de entrevistas virtuales para reimaginar la educación
Magdalena Fernández Lemos, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, entrevistará a Mariano Narodowski como parte del ciclo de entrevistas virtuales “Reimaginemos la educación”.

En un contexto educativo atravesado por el Covid-19, la Fundación Enseñá por Argentina presentó su ciclo de entrevistas virtuales “Reimaginemos la educación”. Este martes 19 de mayo a las 11 hs tendrá lugar una entrevista a Mariano Narodowski, académico, docente, pedagogo e investigador.
El ciclo “Reimaginemos la educación” consiste en una serie de encuentros online en los que Magdalena Fernández Lemos, directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, entrevista a algunos de los principales referentes del área educativa con el propósito de reflexionar en esta época de pandemia. Más información: info@ensenaporargentina.org.
El primer invitado fue Matías Canepa, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta, con quien compartieron opiniones acerca de los aprendizajes en este contexto. También hubo entrevistas a Guillermina Tiramonti, especialista en educación y a Melina Furman, doctora en Ciencias de la Educación.
Este ciclo se suma a la campaña #SigamosAprendiendo, que lanzó recientemente la Fundación, poniendo a disposición recursos tanto para docentes como para estudiantes en el marco de la suspensión de clases por el Covid-19.
Para contribuir a mejorar esta situación, Enseñá Por Argentina desarrolló tres formatos. Los EVA, que son Encuentros Virtuales de Aprendizaje, buscan socializar el conocimiento que hay en la Fundación aprendiendo colectivamente a partir de lo que cada persona sabe. El objetivo es compartir temas de común interés para seguir impactando dentro y fuera del aula, con la posibilidad de acercar herramientas, recursos o espacios de reflexión desde el liderazgo, lo social y educativo.
También ofrece las CAP, Cápsulas de Aprendizaje Puro, en donde comparten diferentes actividades para llegar a la mayor cantidad posible de estudiantes. Están diseñadas para seguir trabajando habilidades académicas y habilidades socioemocionales de una forma divertida y significativa.
Por último, la Fundación compartió propuestas especialmente seleccionadas y sistematizadas en “El Recursero” para que todas las personas que lo necesiten puedan acceder a través de este link.