Más de la mitad de los jóvenes argentinos de 18 a 24 años están excluidos del sistema educativo: solo el 48,3% estudia o terminó su educación superior (terciaria o universitaria). Las mujeres tienen menor acceso que los varones al mercado laboral, pero mayor acceso al sistema educativo.leer Mas
Reconectar con los estudiantes que salieron del sistema, reinventar el aprendizaje, fomentar la transformación digital y garantizar entornos escolares seguros son prioridades para “reconstruir mejor” los sistemas educativos tras la pandemia, plantea un informe del BID.leer Mas
Sumar tiempo escolar en secundaria mediante la jornada extendida digital es una de las propuestas presentadas por CIPPEC en el marco de su iniciativa Democracia 40. Recomiendan completar la digitalización del sistema educativo y acercar la escuela a los intereses de los estudiantes.leer Mas
Los Lineamientos Estratégicos Educativos 2022-2027, consensuados en el Consejo Federal de Educación, establecieron 28 metas para los próximos 5 años. Ampliar la jornada escolar en primaria, aumentar la cobertura en sala de 3 y mejorar la tasa de egreso en secundaria son algunas de ellas.leer Mas
Involucrar a más actores en el debate sobre educación, consensuar planes a largo plazo y aprovechar las lecciones aprendidas durante la pandemia son algunas prioridades para empezar a superar la "crisis de los aprendizajes", sugiere Gloria Vidal, exministra de Educación de Ecuador.leer Mas
La lectura tiene un rol clave en el desarrollo del lenguaje, favorece la realización personal y refuerza la empatía, ayuda a entender la realidad y a comprenderse a uno mismo. Estas son algunas de las claves que destaca la campaña "Leer te empodera", de Fundación Leer.leer Mas
La digitalización de la educación, la ampliación y diversificación curricular, la gamificación e intensificación de las experiencias educativas, y la datificación para personalizar el aprendizaje son 4 cambios fundamentales en la "plataformización" de los procesos educativos, señala Axel Rivas.leer Mas
El 32% de los jóvenes de entre 12 y 24 años mencionan la calidad educativa como el tema que más les preocupa, según los resultados de una consulta a más de 1.300 adolescentes y jóvenes de todo el país. También son prioridades el cuidado de la salud mental y la pobreza.leer Mas
Desarrollar las competencias tecnológicas de los adolescentes, informarse sobre los riesgos y cuidados en Internet, dialogar con los chicos sobre cómo usan las tecnologías son algunos consejos de una guía para familias desarrollada por Grooming Argentina y Twitter.leer Mas
El cambiado de ropa y pañales es necesario para garantizar el derecho a la educación y al cuidado de niños y niñas en el jardín de infantes, explican desde OMEP, frente a las denuncias de familias que advierten que algunos jardines rechazan a niños con pañales.leer Mas









