Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Se deberá respetar el tiempo laboral equivalente al horario del cargo de cada docente, según un acuerdo entre el Gobierno y los principales sindicatos docentes.leer Mas
Últimas noticias
Se deberá respetar el tiempo laboral equivalente al horario del cargo de cada docente, según un acuerdo entre el Gobierno y los principales sindicatos docentes.leer Mas
Las becas de Junior Achievement y Google para cursar el Certificado en Soporte de Tecnologías de la Información apuntan a cambiar las vidas de muchos jóvenes. En Argentina, el desempleo juvenil duplica al desempleo de adultos.leer Mas
El Ministerio de Educación anunció la realización de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, en la que participarán docentes, directivos y familias, para obtener información precisa sobre la respuesta del sistema educativo argentino ante la emergencia sanitaria.leer Mas
El objetivo es desarrollar bases de datos nominales sobre la población estudiantil argentina, asegurando la protección y privacidad, para prevenir la deserción, entre otras cuestiones.leer Mas
Este jueves 28 de mayo, proponen sumar a los maestros jardineros al aplauso de las 21 hs destinado a los médicos. Es el Día Nacional de los Jardines de Infantes.leer Mas
Acceso gratuito a material educativo a través del celular, envío de contenido vía SMS, ancho de banda preferencial para la navegación de páginas de educación, elevar los límites para el uso de datos con fines educativos son algunas de las políticas públicas que pueden contribuir a reducir la brecha digital en el contexto de la pandemia de coronavirus.leer Mas
La iniciativa amplía el artículo 109 de la Ley de Educación Nacional para permitir las clases a distancia para menores de 18 años. En su formulación original, la ley solo habilitaba a los adultos y a las escuelas rurales.leer Mas
La asamblea virtual del Consejo Federal de Educación, que reúne a todos los ministros de Educación del país, estableció que las evaluaciones serán "formativas" y sin nota en todo el país. Realizarán una Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica.leer Mas
Mayor distancia entre los estudiantes en el aula, barbijo obligatorio, contactos interpersonales reducidos, normas estrictas de higiene, controles de salud en la escuela y regresos segmentados por grupos de alumnos son algunas de las pautas establecidas por los países que están retomando las clases presenciales.leer Mas
La solicitud se dirige a las empresas de telefonía, al ENACOM y al Ministerio de Educación de la Nación. Está firmada por académicos y dirigentes sociales, universitarios y empresariales. Con el objetivo de reducir las desigualdades, reclaman la conectividad libre y gratuita en todo el país para el uso de plataformas educativas y el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares, hasta que vuelvan las clases presenciales.leer Mas