“Gran parte del esfuerzo para contener la pandemia recayó sobre los niños”
Este jueves 28 de mayo, proponen sumar a los maestros jardineros al aplauso de las 21 hs destinado a los médicos. Es el Día Nacional de los Jardines de Infantes.leer Mas
Últimas noticias
Este jueves 28 de mayo, proponen sumar a los maestros jardineros al aplauso de las 21 hs destinado a los médicos. Es el Día Nacional de los Jardines de Infantes.leer Mas
Acceso gratuito a material educativo a través del celular, envío de contenido vía SMS, ancho de banda preferencial para la navegación de páginas de educación, elevar los límites para el uso de datos con fines educativos son algunas de las políticas públicas que pueden contribuir a reducir la brecha digital en el contexto de la pandemia de coronavirus.leer Mas
La iniciativa amplía el artículo 109 de la Ley de Educación Nacional para permitir las clases a distancia para menores de 18 años. En su formulación original, la ley solo habilitaba a los adultos y a las escuelas rurales.leer Mas
La asamblea virtual del Consejo Federal de Educación, que reúne a todos los ministros de Educación del país, estableció que las evaluaciones serán "formativas" y sin nota en todo el país. Realizarán una Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica.leer Mas
Mayor distancia entre los estudiantes en el aula, barbijo obligatorio, contactos interpersonales reducidos, normas estrictas de higiene, controles de salud en la escuela y regresos segmentados por grupos de alumnos son algunas de las pautas establecidas por los países que están retomando las clases presenciales.leer Mas
La solicitud se dirige a las empresas de telefonía, al ENACOM y al Ministerio de Educación de la Nación. Está firmada por académicos y dirigentes sociales, universitarios y empresariales. Con el objetivo de reducir las desigualdades, reclaman la conectividad libre y gratuita en todo el país para el uso de plataformas educativas y el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares, hasta que vuelvan las clases presenciales.leer Mas
Fundación Santillana presentó un ciclo de reflexiones que buscan acompañar el proceso de participación y reflexión colectiva en torno a la mejora de la educación a partir de la pandemia de coronavirus.leer Mas
Mientras el coronavirus mantiene sin clases a casi 1600 millones de estudiantes en todo el mundo, algunos países empiezan a discutir medidas en torno a cómo evaluar este año académico, que en varios países europeos termina en junio y se reinicia en septiembre. En el debate aparecen posiciones contrapuestas: el gobierno de Italia promulgó un decreto para aprobar a todos los […]leer Mas