Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Carla Gamberini: “La pandemia visibilizó la importancia de los docentes”
La directora regional de Mangahigh afirma que la actual emergencia educativa presenta oportunidades vinculadas con la exploración de nuevas estrategias de aprendizaje, la construcción de alianzas entre el sector público y privado, y la visibilización de la tarea docente.

Carla Gamberini es la actual directora de Mangahigh para Latinoamérica y España, donde lidera proyectos EdTech con escuelas públicas y privadas así como con gobiernos nacionales y regionales.
“El COVID ha abierto oportunidades para la transformación de la educación en América Latina, pero hay que tomar las acciones necesarias para que esas oportunidades tengan efectivamente un impacto positivo”, definió Carla Gamberini en el diálogo “La transformación de la educación digital en la región”, organizado por Agenda Educativa y conducido por su directora institucional, Carolina Ruggero.
Carla Gamberini es la directora regional de Mangahigh, una plataforma de aprendizaje de matemática basado en juegos. Ella identifica tres oportunidades en el contexto actual: “La primera tiene que ver con explorar estrategias de aprendizaje multiplataformas para llegar a todos los hogares, que incluyan no solo las plataformas online, sino también la TV y la radio, como se está haciendo en Argentina, o como la Telesecundaria de México, que funciona desde 1968”.
La segunda oportunidad se relaciona con la posibilidad de “explorar alianzas entre sector público y sector privado, promoviendo por ejemplo acuerdos con empresas de conectividad para que no cobren por los contenidos de sitios educativos”. La responsable de Mangahigh mencionó como ejemplo a Perú, donde “se están impulsando convenios con empresas para dar internet gratis a los docentes”.

Mientras que la tercera tiene que ver con que “se visibilizó la labor de los docentes y su importancia. Los padres están revalorizando la función docente. Y los datos muestran que los países con mejores estándares educativos tienen altos niveles de valoración de los docentes, con carreras docentes muy atractivas”.
Gamberini destacó el rol del juego y de la tecnología para la transformación educativa, aunque enfatizó la importancia del rol docente. “La pandemia visibilizó herramientas pedagógicas que pueden potenciar la tarea docente, y que lo liberan de algunas tareas administrativas para enfocarse en la personalización de los aprendizajes”, señaló.

Con respecto al aprendizaje basado en el juego, la especialista resaltó su potencial para incrementar la motivación de los estudiantes, fortalecer sus vínculos y desarrollar habilidades, incluyendo las socioemocionales: “El juego le permite al niño descubrir que es capaz de avanzar a su propio ritmo. El niño es consciente de su proceso y de las dificultades que va superando”.
La adopción de las TIC, que ya estaba en el horizonte del sistema educativo desde hacía muchos años, se aceleró desde marzo. “Se ha logrado en 3 meses lo que hubiera tomado 15 años”, consideró Gamberini. A la vez, han quedado en evidencia los desafíos pendientes en América Latina, como “la necesidad de una mayor inversión pública y privada para reducir la brecha de conectividad”, así como la prioridad de fortalecer las competencias digitales de los docentes desde su formación inicial.
Tal como lo han hecho los países que ya retomaron las clases, Gamberini planteó que será necesario diseñar esquemas “blended”, con alternancia de educación remota y presencial. Y vaticinó: “Creo que no será viable volver a la escuela como la conocíamos antes”.