Canal Encuentro cumple 15 años: nuevas propuestas a partir de abril

El canal educativo y cultural del Estado argentino, creado en 2007, celebra 15 años. Para conmemorarlo, estrenó producciones especiales y renovará su programación a partir de abril. El lema: “El conocimiento nos transforma”.

 Canal Encuentro cumple 15 años: nuevas propuestas a partir de abril

Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, celebra sus 15 años. Para conmemorarlo, estrenó tres producciones especiales –Nos vemos en Encuentro. 15 años de TV educativa, 15 años. 15 series, y Pequeños grandes momentos– que recogen el testimonio de personalidades de la vida cultural, educativa y política, y ponen en valor la memoria audiovisual del canal.

En abril, los 15 años se celebran con el lanzamiento de la producción 2022, que incluye:

● El regreso de clásicos con nuevas producciones de Mentira la verdad (temporada 5), Historias debidas (temporada 10), Encuentro en el estudio (temporada 8).

● Lanzamiento de nuevos formatos y temáticas: Identidad Marrón, Cartografía feminista, Los discos que nos cambiaron, Impulso sonoro, Quereme trans, Maite y les otres, La luz de Lestido, entre otros.

Contenidos educativos: micros de matemática, lengua, geografía, ambiente, educación sexual integral y consumos problemáticos.

Adquisiciones: Secretos ancestrales, Habitar, producciones de la BBC sobre naturaleza e historia, películas argentinas y latinoamericanas, entre otras.

Entre los/las conductores/as de estos ciclos estarán Darío Sztajnszrajber, Gisela Busaniche, Lalo Mir, Ana Cacopardo, Identidad Marrón, Florencia de la V, Maite Lanata, Rita Cortese, Tomás Balmaceda, Lula Bertoldi y se sumarán –a lo largo del año– Pedro Saborido, Julieta Ortega, Gabriela Borrelli, Inés Estévez, Daniel Hendler, Javier Trímboli, María Pía López, Mariano Dorr, entre otros/as.

Canal Encuentro nació para brindar herramientas audiovisuales que acompañen los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo. “Es la primera experiencia sostenida de televisión educativa argentina que considera a las audiencias desde una perspectiva de derechos y no como consumidores“, señalan sus impulsores. El lema del canal recupera esa perspectiva: “El conocimiento nos transforma: Encuentro nos transforma”.

En 2022, el canal sigue en busca de desafíos que permitan diseñar una programación que incluya dar lugar a nuevas voces y revisar las grandes tradiciones de pensamiento argentinas y latinoamericanas. Al tiempo que sigue actualizando la programación con contenidos curriculares del sistema educativo y consolidándose como herramienta de divulgación científica, para democratizar el conocimiento y los aprendizajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas