Becas para escuelas que quieran enseñar a emprender

El programa Aprender a emprender permite a alumnos de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. Hay becas del 100%, destinadas a escuelas de gestión pública o gestión privada de cuota baja.

 Becas para escuelas que quieran enseñar a emprender

Aprender a emprender es una propuesta de Junior Achievement que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. La experiencia se desarrolla cada año en escuelas de Salta, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Desde 2020 se realiza en formato 100% digital o híbrido en escuelas de todo el país. 

“Este programa convierte a los estudiantes en emprendedores. A lo largo de la experiencia aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos con resiliencia y trabajar en equipo. Una actitud emprendedora es un pasaporte al futuro: multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños”, afirma Nöel Zemborain, directora de JA. Las inscripciones para escuelas con becas al 100% están abiertas hasta el 1 de abril.

Con planificación y acción, los alumnos encuentran soluciones nuevas a los múltiples desafíos que aparecen en el camino. Leticia Martínez Gómez, docente a cargo del programa en el colegio Cristo Rey de ciudad de Buenos Aires durante 2020, comentó: “Ver cómo los chicos disfrutaban y querían seguir adelante fue nuestro motor. A medida que pasaron las semanas pudieron trabajar y evitar discusiones entre ellos. Fueron muy resilientes. En ellos veo un gran crecimiento, aprendieron a gestionar los tiempos y organizarse”. 

El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa. 

Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, por medio de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte del encuentro semanal de Comunidad de aprendizaje. 

Más información e inscripciones, en la web de Aprender a emprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas