Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
Ansiedad climática: adolescentes se movilizan para generar conciencia
Jóvenes participantes del programa de Comunicación y Activismo Digital, de Save the Children y Chicos.net, actuaron como corresponsales de la COP26, por medio de pequeñas cápsulas audiovisuales. Aseguran que la educación ambiental es clave para que los chicos se involucren.

La última edición de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) contó con una mayor presencia de adolescentes movilizándose frente a la imperiosa necesidad de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y generar conciencia sobre la crisis climática.
En este contexto, algunos jóvenes del programa de Comunicación y Activismo Digital, realizado en conjunto por Save the Children y la asociación civil Chicos.net, participaron como corresponsales de la COP26 para explicar y contar en tiempo real lo que sucedió en este evento, a través de pequeñas cápsulas audiovisuales en las que responden a interrogantes clave sobre la crisis climática y el calentamiento global.
“La crisis climática NO ES UN JUEGO” fue el lema que crearon para su campaña #UnoPuntoCincoGrados, con la que buscan generar conciencia y hacer que sus pares hagan eco y sean parte del cambio. “Uno punto cinco grados, bien logrados, qué harás ahora que la has liado”, expresan desde la letra de la canción que escribieron haciendo referencia al aumento de temperatura máximo para que el planeta no llegue a una situación catastrófica.
“La participación en este tipo de movimientos, causas, organizaciones, tanto desde el ecosistema digital como desde una acción física y analógica implica promover la construcción de seres sociales comprometidos con el mundo en el que viven, sabiendo de los problemas existentes pero buscando soluciones grupales”, expresa Marcela Czarny, directora de Chicos.net.
Czarny también hace referencia al concepto de “ansiedad climática”: un fenómeno que padecen las personas –especialmente jóvenes– cuando escuchan, ven o se sobreexponen a noticias relacionadas al cambio climático y peligros ambientales en general; cuya causa es humana.
“El modo de mitigar esa ansiedad climática es, por un lado, la educación ambiental, entendiendo por esta un gran espectro de contenidos, tareas y actividades que pueden hacer los niños, niñas y adolescentes para tomar conciencia de la responsabilidad de cada uno para disminuir los riesgos de esta crisis”, afirma la especialista, y agrega: “Estamos convencidos de que la participación, junto a sus pares, en organizaciones que luchan por estos temas y la posibilidad de incidir y activar a favor de estas causas, mitiga la sensación de desazón que implica escuchar que el mundo está en llamas”.
La participación, junto a sus pares, en organizaciones que luchan por estos temas y la posibilidad de incidir y activar a favor de estas causas, mitiga la sensación de desazón que implica escuchar que el mundo está en llamas
Marcela Czarny, directora de Chicos.net
Las cápsulas audiovisuales desarrolladas por los adolescentes se enmarcan dentro de la campaña regional #UnoPuntoCincoGrados, que incluye una canción (de 1.5 minutos de duración), juegos y más de 15 piezas en diferentes medios y formatos, para generar conciencia y hacer que más adolescentes hagan eco y sean parte del cambio.
¿Por qué el 1.5 es tan importante? Porque 1.5 grados centígrados es el aumento de temperatura máximo para que el planeta no llegue a una situación catastrófica. Esta cifra límite fue establecida en 2015 en el Acuerdo de París, firmado por 195 países de las Naciones Unidas. El objetivo de la campaña es dar a conocer este número y generar conciencia de que las acciones para combatir la crisis climática se deben tomar de forma urgente.
Victoria Ward, directora regional de Save the Children para América Latina y el Caribe, comenta: “La COP26 es una de las últimas oportunidades para controlar la emergencia climática. Las autoridades deben tomar medidas urgentes y reconocer a los niños y niñas como agentes de cambio al abordar la crisis climática y ambiental respetando y promoviendo su participación significativa en los espacios de toma de decisiones”.
Para saber más sobre Chicos.net, la campaña y los talleres de activismo, visitar unopuntocincogrados.org