Advierten sobre el impacto de la pandemia en la alfabetización

Un estudio realizado en Estados Unidos encontró que las habilidades de lectura temprana retrocedieron hasta un 20% como consecuencia de la suspensión de clases presenciales. Sugieren priorizar este objetivo en la vuelta a clases.

 Advierten sobre el impacto de la pandemia en la alfabetización

FOTO: Andrea Piacquadio @Pexels

Durante la pandemia, un 20% menos de niños de jardín de infantes alcanzaron el nivel esperado en sus habilidades de lectura temprana, en comparación con los niños evaluados el año anterior, según un estudio realizado en Estados Unidos.

El estudio fue realizado por la consultora Amplify, que recopiló los datos de aproximadamente 400.000 estudiantes en 1.400 escuelas de EE.UU. Si bien corresponden a ese contexto específico, los datos ofrecen una aproximación al impacto de la pandemia en el desarrollo de la alfabetización.

Los resultados mostraron que el 37% de los niños de jardín del ciclo lectivo 2020-2021 estaban bien encaminados en las habilidades de lectura temprana, en comparación con el 55% durante el año escolar 2019-20, antes de la pandemia. Entre los estudiantes de primer grado, el 43% está en el nivel esperado, en comparación con el 58% del año pasado.

Si bien todos los estudiantes se están desempeñando peor de lo que lo harían en un año normal, las diferencias son especialmente pronunciadas para los estudiantes negros e hispanos, señalan los datos del estudio, lo que sugiere una profundización de las desigualdades.

“Los resultados proporcionan evidencia del efecto aplastante que han tenido los cierres de escuelas en el desarrollo temprano de la lectura de los niños pequeños, hasta el punto de que es posible que no se pongan al día. No estamos viendo el rebote que esperábamos”, dijo Paul Gazzerro, director de análisis de datos en Amplify, en una nota publicada en el portal The 74.

“Una de las cosas que creo que están claras un año después de la pandemia es que enseñar online a los niños pequeños es muy, muy difícil“, agregó Michael Magee, director ejecutivo de la red Chiefs for Change.

Susan Lambert, directora académica de Amplify en el área de humanidades, sugirió reforzar el tiempo de instrucción dedicado a la alfabetización, con el objetivo no solo de compensar los déficits producidos por el cierre de escuelas, sino también de disminuir las “brechas persistentes” entre los estudiantes en esta área, más allá de la pandemia.

Otro estudio previo de la misma consultora ya había advertido sobre el efecto de la pandemia en los estudiantes de primer grado. A fines del año pasado, Amplify publicó datos del comienzo del año escolar 2020-2021 en comparación con 2019-20 (en EE.UU. las clases comienzan en septiembre). Ese estudio mostraba que los estudiantes de primer grado habían experimentado la mayor caída en los niveles de aprendizaje. El porcentaje de estudiantes de primer grado considerados “muy por debajo del punto de referencia” aumentó del 27% en septiembre de 2019 al 40% en septiembre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas