Advierten que la pandemia profundizó brechas entre escuelas privadas y estatales

En el sector privado, 9 de cada 10 estudiantes cuentan con wifi o banda ancha en el hogar, mientras que en el sector estatal son solo 6 de cada 10. También es mayor la proporción de alumnos de escuelas privadas que tienen dispositivos propios para hacer las tareas escolares.

 Advierten que la pandemia profundizó brechas entre escuelas privadas y estatales

Foto de Sarah Dietz en Pexels

Los alumnos de escuelas privadas tienen un mayor acceso a dispositivos para poder sostener la continuidad pedagógica de manera remota y, a la vez, disponen de más y mejores opciones para conectarse. Hay una brecha tecnológica entre ambos sectores de gestión, seguramente asociada a las brechas socioeconómicas entre los hogares.

Los datos surgen del informe “Análisis comparado entre educación pública y educación privada en contexto de COVID-19 (primera parte)”, del Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga. El documento presenta los resultados de una encuesta nacional que relevó las prácticas escolares de continuidad pedagógica en el contexto de la pandemia de COVID-19 en las escuelas primarias de gestión privada. 

La encuesta fue respondida por familias en base a una muestra representativa a nivel nacional de 253 escuelas primarias comunes de gestión privada en ámbitos urbanos. Los datos fueron recogidos en línea, es decir que los resultados son representativos de hogares con conexión a internet. El informe es el quinto de la serie La educación argentina durante la pandemia de COVID-19. Un estudio sobre la situación de familias y alumnos durante el aislamiento, y compara los datos del sector de gestión privada con los del sector estatal.

En las escuelas privadas, 9 de cada 10 estudiantes (86,6%) cuentan con wifi o conexión de banda ancha en el hogar, mientras que en el sector estatal solo 6 de cada 10 (60,7%) tienen ese recurso. En ambos sectores es alta la proporción de familias que informan tener una conexión poco adecuada para las tareas escolares: 4 de cada 10 en el sector privado; 6 de cada 10 en el sector estatal.

Tipo de conexión a internet en escuelas públicas y privadas

Para Gustavo Zorzoli, director de la Escuela de Formación Olímpica, los datos “cuantifican la brecha digital y permiten estimar qué tan significativa es la ampliación de la brecha educativa a partir de la suspensión de las clases presenciales y su reemplazo por actividades de índole virtual. Puede observarse, a partir de la información obtenida, que el intento de dar continuidad pedagógica a los procesos de enseñanza y de aprendizaje ha sido muy desigual, y las diferencias significativas entre el sector estatal y el privado se han ido profundizando con la prolongación de la cuarentena”.

Los resultados de la encuesta muestran que en las escuelas privadas un 72,2% de los estudiantes utilizan notebook, PC o tablet, proporción que desciende a menos de la mitad en las estatales (33,7%). El porcentaje de estudiantes que no usan ningún dispositivo en las escuelas privadas es de 4,8%, mientras que la cifra asciende a 10,3% en las escuelas estatales. 

Uso de los dispositivos en el hogar en escuelas públicas y privadas

“Hace tiempo escuché decir que las dos caras del sistema educativo público en la Argentina, la gestión estatal y la gestión privada, deberían trabajar en espejo. Sin embargo, los datos nos muestran dos sistemas que no se espejan. Esta situación se ha agravado durante la pandemia, pero no es nueva: condiciona desde hace ya varias décadas la libertad de las familias a la hora de elegir qué tipo de educación quieren para sus hijos”, reflexiona el profesor Gerardo Adrián Suárez, asesor en gestión educativa y exdirector de la Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Alberto Olivero, director general del Colegio Cardenal Newman, comenta: “El informe muestra disparidades en el acceso a recursos tecnológicos entre alumnos del sector privado y público. Esta diferencias existen desde hace tiempo, pero la pandemia ha puesto de manifiesto situaciones no visibilizadas. Estas circunstancias sin precedentes han hecho que la falta de internet o dispositivos tecnológicos hoy imposibilite el acceso a educación en el contexto del COVID-19″.

Tipo de conexión y calidad de servicio en escuelas públicas y privadas

El 40,1% de los estudiantes de escuelas privadas cuentan con un dispositivo propio para hacer las actividades escolares, mientras que la cifra desciende a la mitad (19,5%) en el sector estatal. Las cifras muestran que la mayoría de los alumnos, en ambos sectores, comparten el dispositivo que utilizan para tareas pedagógicas con otros miembros del hogar. 

En cuanto a los medios para proponer tareas, el 80,5% de las familias de escuelas privadas utilizan plataformas de videoconferencia o de streaming (como Zoom, Meet o Skype), mientras que la proporción desciende al 29,4% en las instituciones estatales. La herramienta más utilizada en las escuelas estatales es el Whatsapp (92,2% lo utilizan siempre o a veces), que se ubica recién en el 6° puesto entre las más usadas en las escuelas privadas (68,0%), por detrás de las aplicaciones para clases sincrónicas, los archivos PDF o Word y los libros de texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas