Una exploración de los “caballos de Troya” para la innovación educativa
5 herramientas para gamificar las clases virtuales
Pensar una narrativa, proponer desafíos individuales y en equipo, hacer visible el estatus de quienes logran avanzar son maneras de incorporar la gamificación. Presentamos 5 recursos que pueden ayudar a gamificar las clases virtuales.

FOTO: JESHOOTS.com @Pexels
La gamificación es una metodología que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo, para mejorar los aprendizajes. Es posible gamificar tanto las clases presenciales como las virtuales.
Varios autores la distinguen del aprendizaje basado en juegos: mientras el concepto de gamificación se refiere al uso de los principios y elementos de los juegos para motivar el aprendizaje (no propiamente del uso de juegos en sí mismos), el aprendizaje basado en juegos, en cambio, utiliza juegos o videojuegos como medio para el aprendizaje.
Pensar una narrativa, proponer desafíos individuales y en equipo, hacer visible el estatus de quienes logran avanzar, ofrecer recompensas, incluir sorpresas y una buena combinación de cooperación y competencia, son maneras de gamificar una clase, aumentando la motivación de los estudiantes, fortaleciendo los vínculos entre ellos e involucrándolos más con el aprendizaje.
Estos son 5 recursos que pueden ayudar a gamificar las clases virtuales:
1) Kahoot
Kahoot es una herramienta externa a Moodle. Se trata de una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios, que pueden funcionar a la manera de una competencia entre los estudiantes. Funciona para clases sincrónicas, con todos los estudiantes participando a la vez. Si el cuestionario tiene varias preguntas, luego de cada una se puede ver quiénes sumaron más puntos: el estatus es visible para todos. Al final, los resultados son públicos.
2) Quizziz
Quizziz una herramienta similar a Kahoot, que permite crear cuestionarios online para que los estudiantes respondan de tres maneras distintas: como un concurso “en directo”, como tarea (los resultados le llegan al docente) o de manera individual. Se puede agregar imágenes y audios a las preguntas. Como en Kahoot, para jugar los alumnos deben introducir el pin del juego que les da el profesor.
3) Genially
Genially ofrece gran cantidad de recursos para aplicar la gamificación. Tiene plantillas diseñadas expresamente para crear gamificaciones, entre ellas juegos de preguntas y respuestas, de tablero y escape rooms. También resulta fácil la incorporación de elementos interactivos y animaciones, de manera que los estudiantes puedan relacionarse con el contenido de forma inmersiva. Otra ventaja es que se integra fácilmente con Moodle.
4) Educaplay
Educaplay es una plataforma web que permite a los docentes crear diferentes tipos de actividades educativas multimedia y gamificadas, por ejemplo crucigramas, sopas de letras, mapas, etc. Si bien la herramienta se dirige especialmente a un público escolar, algunos recursos también pueden ser válidos para el nivel universitario. Las actividades creadas en Educaplay pueden embeberse en Moodle.
5) Salas de escape virtuales
Son juegos educativos donde los participantes ingresarán a una situación y quedarán atrapados allí. Para salir deben cumplir una serie de misiones y descifrar retos y acertijos en un tiempo límite. Deben utilizar todo el conocimiento que tengan, trabajando de manera cooperativa. Las temáticas están relacionadas con los objetivos educativos planteados en la planificación de la materia.