3 de cada 5 familias valoran las plataformas en la presencialidad

El dato surge de un estudio realizado por Compartir, el ecosistema edTech de Santillana, en Argentina, México, Colombia y Perú. La mayoría de las familias consideran que la tecnología llegó para quedarse, más allá de la emergencia provocada por la pandemia.

 3 de cada 5 familias valoran las plataformas en la presencialidad

FOTO: Santillana Compartir

La pandemia aceleró un proceso que ya estaba en auge: la digitalización de las escuelas. En un contexto de regreso gradual a las aulas, hoy las familias consideran que ha llegado el momento de que las escuelas integren completamente la tecnología dentro de las aulas y no solo como respuesta a las medidas de emergencia sanitaria.

Así lo refleja un informe realizado por Compartir, el ecosistema edTech de Santillana que ayuda a los colegios en su proceso de mejora y transformación educativa, y que cuenta con más de un millón de usuarios en su plataforma en toda Latinoamérica. 

El estudio se desarrolló en los meses de abril y mayo de 2021 entre familias de Argentina, México, Colombia y Perú usuarias de Compartir en niveles primarios y secundarios, mediante técnicas cualitativas y cuantitativas. En su realización colaboró la consultora independiente Synergein Research.

El objetivo era explorar y conocer la experiencia de padres y madres durante la pandemia en dos ámbitos principales: el educativo y el social/familiar. Los principales puntos positivos destacados han sido poder pasar más tiempo de calidad con los hijos (74,3%) y conocer mejor su proceso de enseñanza-aprendizaje (60,6%).

Los principales puntos positivos destacados han sido poder pasar más tiempo de calidad con los hijos (74,3%) y conocer mejor su proceso de enseñanza-aprendizaje (60,6%)

Uno de cada cuatro encuestados reconoce que la pandemia de COVID-19 ha supuesto un duro golpe en la economía familiar, ya sea por la pérdida de empleos o por un mayor número de gastos. Un 46,6% de los consultados manifestó sentir “incertidumbre” en esta situación y un 45,5% se inclinó más por el “aislamiento”. Además, un 43,3% aseguró haber desarrollado algún episodio de estrés o depresión.

En Argentina, casi el 60% de las familias afirmó que la pandemia las afectó bastante a nivel económico, social y emocional. Es la cifra más alta entre los países relevados.

La educación en tiempos de COVID-19

Además, 3 de cada 5 familias señalan la necesidad básica de que las escuelas integren de manera cotidiana, normalizada e intensiva la tecnología en el día a día del aula, incluso en la presencialidad.

3 de cada 5 familias señalan la necesidad básica de que las escuelas integren de manera cotidiana, normalizada e intensiva la tecnología en el aula, incluso en la presencialidad

Desde un punto de vista educativo, la mayoría de los consultados señalan dos momentos muy diferenciados durante la pandemia: primero, el inicio de la educación a distancia, marcado por el caos y la toma de decisiones precipitadas. Consideran que fue un proceso de adaptación “complejo y dificultoso”, tanto para ellos como para las escuelas, debido a la falta de una cultura digital sólida.

Luego, una segunda etapa de mayor estabilidad y eficiencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la que se pone en valor el buen hacer por parte de los colegios. Las familias reconocen el esfuerzo de los docentes por reinventarse y por potenciar la comunicación directa con ellas.

En todo el proceso vivido en 2020, las familias encuestadas destacan de manera unánime a los alumnos como los protagonistas de la educación online por su actitud colaborativa y su capacidad de adaptación. Creen que esta experiencia les ha servido para adquirir competencias digitales, una mayor motivación ante el formato digital y una actitud colaborativa y proactiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas